¿Cómo hacer un deshumidificador casero?

Si tienes problemas de humedad (manchas, paredes con moho, condensación…) en tu hogar, puede ser difícil encontrar soluciones económicas y efectivas para reducir los niveles de humedad en el aire. Afortunadamente, es una solución sencilla hacer un deshumidificador casero con materiales que puedes encontrar en tu hogar o en una tienda de bricolaje. Aquí te mostraremos todas las formas que hay para hacer un deshumidificador casero utilizando materiales simples, económicos y los pasos a seguir para construirlo con algunos consejos útiles para su uso. Algunas ya las conocerás, pero hay otras que te sorprenderán, ¡Allá vamos!

Como hacer un deshumidificador casero

1. Deshumidificador de sal

La sal es un material higroscópico, lo que significa que tiene la capacidad de absorber y retener la humedad del aire. Para construirlo, sólo necesitarás un recipiente (taza, frasco, botella de plástico), un calcetín y unos 150g de sal gorda (25g por cada 4m²)

    • Corta la botella de plástico (de 2L) en tres partes iguales
    • Rellena el calcetín con la sal gorda y estíralo para hacer un nudo en el extremo o coloca una goma
    • Coloca la parte de la boquilla de la botella hacia abajo sobre la base de plástico
    • Coge el calcetín con la sal y ponlo encima. No tiene que desbordar el plástico
    • Todo listo, sitúa el deshumidificador en el lugar que desees y comenzará a quitar la humedad de la casa

A medida que la sal absorbe la humedad, se vuelve húmeda y comienza a disolverse. Una vez que la sal ha absorbido suficiente humedad, se puede reutilizar mediante un proceso de secado. Esto se puede hacer colocando la sal en el horno, microondas o directamente al sol para eliminar la humedad y así restaurar su capacidad de absorción.

Es importante tener en cuenta que los deshumidificadores caseros de sal son adecuados para pequeños espacios cerrados, ya que no tienen la capacidad de absorber grandes cantidades de humedad en el aire.

2. Deshumidificador de arroz

Seguro que alguna vez has metido un aparto electrónico en el agua, y la respuesta rápida ha sido meterlo en arroz. Como la sal, el arroz es higroscópico, absorbe la humedad del aire.

    • Simplemente necesitarás un recipiente para introducir el arroz y una malla permeable para taparlo (también puede usarse una tapa de plástico o papel film, todas agujereadas)
    • Para mejorar la capacidad de absorción de humedad, puedes añadir a la taza de arroz otra taza de sal gorda y bicarbonato de sodio
    • Mezcla todo y colócalo llenando la mitad o 3/4 del recipiente
    • Listo, ya puedes colocar tu antihumedad casero donde desees y eliminar la humedad de casa

A medida que el arroz absorbe la humedad, se vuelve húmedo y comienza a hincharse. Puede reutilizarse en el deshumidificador después de un proceso de secado.

Un método útil, sencillo y efectivo para reducir la humedad en espacios pequeños como los armarios de madera o los coches.

3. Deshumidificador de carbono activo

El carbono activo es un material poroso y absorbente procesado a partir de carbón vegetal o cáscaras de coco, que se trata con vapor para crear poros muy pequeños y aumentar su capacidad de absorción.

Al igual que el arroz o la sal, sólo necesitas un recipiente hermético y abierto por arriba. Coloca el carbón activo en polvo o en trozos dentro y listo, ya tienes un deshumidificador casero con carbón activo. También se satura al recoger la humedad y puede ser secado para reutilizarlo.
El carbón activo se puede comprar en tiendas de jardinería, acuariofilia, bricolaje o en tiendas especializadas en productos de filtración de aire y agua.

Este material es algo más potente eliminando la humedad que la sal o el arroz, además también quita el mal olor, pero sigue siendo un método efectivo con capacidades limitadas de absorción e ideal para espacios cerrados de pocas dimensiones.

4. Deshumidificador de gel de sílice

El gel de sílice es un material sintético que se produce a partir de silicato de sodio y ácido sulfúrico, y tiene una gran capacidad de absorción de humedad. Muchos de los pequeños deshumidificadores portátiles o los saquitos antihumedad que se venden en los comercios son de este compuesto.

Mismo esquema que los anteriores métodos, sólo necesitas un recipiente hermético, y en este caso, el gel de sílice en forma de pequeñas perlas o en polvo. Al igual que los anteriores, el sílice se vuelve húmedo, se va consumiendo y deja de absorber humedad, pero puede regenerarse realizando un secado.

5. Deshumidificador de cluoruro de calcio

El Cacl2 o cloruro de calcio es un tipo de sal que se usa en alimentación, a nivel industrial y también para descongelar las carreteras. Tiene unas propiedades magníficas de absorción de humedad.

    • Necesitarás uno o varios recipientes de plástico con tapa, malla, tela o papel absorbente con una goma y cloruro de calcio industrial en escamas o en pellets.
    • Coloca el CaCl2 en los recipientes llenándolos hasta la mitad
    • Tápalos con una malla, tela, tapa con agujeros o el papel con la goma elástica
    • Y nada más, coloca el deshumidificador casero en el lugar que desees y empezará a recoger humedad. El cloruro de calcio comenzará a absorber la humedad del aire y se convertirá en una solución líquida.

A medida que el cloruro de calcio absorbe la humedad, tendrás que vaciar el recipiente regularmente para evitar que se derrame. Si utilizas escamas, puedes verter el líquido en el desagüe. Si utilizas pellets, tendrás que retirarlos con una cuchara y desecharlos en la basura.

Es importante tener en cuenta que el cloruro de calcio es un material corrosivo y puede dañar ciertos materiales, como la madera y el metal. Asegúrate de colocar el recipiente en un lugar seguro y lejos de cualquier objeto que pueda ser dañado por el líquido. Además, no debes manipular el cloruro de calcio con las manos, ya que puede ser irritante para la piel y los ojos. Ponte guantes y gafas de protección si es necesario. Es recomendable usarlo en habitaciones que puedan ser ventiladas porque puede emitir un olor fuerte.

6. Deshumidificador casero de carbón

El carbón vegetal también se ha utilizado como un método casero para reducir la humedad en el aire, ya que tiene la capacidad de absorber la humedad. Sin embargo, la eficacia del carbón vegetal como deshumidificador casero también es limitada, se necesita mucha cantidad para lograr un buen rendimiento.

El funcionamiento es igual que los métodos anteriores. Coloca el carbón en un cubo o recipiente con una tapa agujereada para que se filtre la humedad y ya tendrás otra forma casera de eliminar la humedad. Cuando recoja una cantidad determinada de humedad, los poros del carbón vegetal se saturarán, necesitará un secado para reutilizarlo y cada cierto tiempo tendrás que reemplazarlo.

7. Deshumidificador casero con tizas

Un antihumedad casero para colocar en los armarios de la ropa. Las tizas de las pizarras, da igual los colores, tienen una composición con carbonato de calcio, que es un compuesto que puede absorber la humedad. Pero la cantidad es muy pequeña, y no es suficiente para absorber la cantidad de humedad en un ambiente húmedo de una habitación por ejemplo.

Sólo necesitas una bolsita transpirable dónde colocar unas cuantas tizas y listo, ya tienes un mini antihumedad para el armario o para el coche.

8. Deshumidificador casero para el coche

Deshumidificador casero coche

¡Sí, también puedes hacer un deshumidificador casero para tu coche! En los meses de invierno, es común que se acumule humedad dentro del coche, y puedes usar estos métodos que ya te hemos explicado:

  • Bolsas de arroz: Excelentes para absorber la humedad en pequeñas áreas como el interior del coche.
  • Recipientes con sal: Coloca algunos recipientes pequeños llenos de sal en el coche y déjalos allí durante unos días para que absorban la humedad.
  • Deshumidificador de carbón activo: El carbón activo es un material poroso que puede absorber la humedad y los olores del aire. Para hacer un deshumidificador de carbón activado para el coche, llena un calcetín de tela con carbón activado y ata el extremo. Coloca el calcetín dentro del coche y déjalo allí durante unos días para que absorba la humedad.
  • Bolsitas de carbón o tizas: Puedes usar una tela elegante y hacer una pequeña bolsita con un agujero para colgarla de una cuerda o hilo.

9. Deshumidificador casero con ventilador

Usando un ventilador conseguirás aumentar mucho la circulación de aire y como consecuencia, reducirás más rápidamente la humedad ambiental.

Combina el ventilador con un recipiente hermético que contenga cualquier material absorbente (sal, arroz, carbón activo, gel de sílice, cloruro de calcio) y tendrás un deshumidificador casero bastante efectivo y sencillo.

También se puede usar un ventilador solar para crear un deshumidificador solar casero. Sólo tendrás que colocar el ventilador cerca del recipiente con el material absorbente y la placa solar en un lugar dónde incidan directamente los rayos del sol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *