Consumo de un deshumidificador: ¿Cuántos € gasta al mes?

¿Quieres mantener tu hogar libre de humedad y moho, pero te preocupa el impacto en tu factura de electricidad? Hay varios factores que pueden afectar el consumo de un deshumidificador, como el tipo de tecnología utilizada, la capacidad del aparato o los distintos modos de funcionamiento. Sabiendo esto, ¿Cuánto consume un deshumidificador eléctrico?¿Qué puedes hacer para reducir su gasto energético?

Consumo energía deshumidificador eléctrico

Calcular el gasto de electricidad de un deshumidificador

El precio medio del kilovatio en España en el año 2021 es de 0.253€/kWh. Un deshumidificador estándar con 20L de capacidad consume una media de 0.300kW/h. Esto se traduce en:

    • Precio por 1h funcionando: 0.0759€
    • Precio por 10h funcionando: 0.759€ (uso habitual)
    • Precio 10h funcionando durante 1 mes: 22.77€

Para calcular el gasto de un deshumidificador, sólo tienes que conocer el precio medio de la electricidad en kW/h y la potencia del aparato en W. Como un vatio son 0.001kW, la operación es muy simple. El resultado es el consumo en 24h del deshumidificador.

    •  CONSUMO DESHUMIDIFICADOR = Potencia (W) * 0.001 * Precio electricidad kW/h

**Estos consumos se ha calculado suponiendo que el aparato funciona de continuo a misma potencia (no es lo habitual) y que el precio de la electricidad no varía entre horas (por la noche suele ser más barata) Por lo tanto, las cifras serían menores**

Ejemplos de gasto con los modelos más destacados de deshumidificadores

Aquí puedes ver cuatro modelos de deshumidificadores muy populares. Cada uno usa un tipo de tecnología diferente, o es para un uso distinto. El apartado de gasto es calculado con 24h de funcionamiento y con el precio medio de la electricidad en 2021, es decir, 0.253€/kWh:

Consumo por tipos de deshumidificador eléctrico

Como has podido ver, cada uno de los deshumidificadores anteriores usan una tecnología o son de un tipo distinto. Como consecuencia, los consumos son diferentes, y el gasto energético también. En resumen, el gasto eléctrico de un deshumidificador viene determinado por dos factores:

    • Capacidad: Es la potencia de deshumidificación o capacidad para eliminar humedad del ambiente. Se mide en litros por día.
    • Tipo o tecnología: Hay varias mecánicas de deshumidificadores:
        • Deshumidificadores Peltier: Tienen poca potencia pero también consumen muy poco.
        • Deshumidificadores refrigerantes: Funcionan con un gas refrigerante y un compresor. Son los más equilibrados y habituales.
        • Deshumidificadores desecantes: Se basan en una mecánica con un material químico desecante. En general, consumen bastante pero son más polivalentes en rango de temperaturas.

Para una mejor compresión, te mostramos una tabla con las capacidades habituales de cada tipo de deshumidificador, con su gasto correspondiente y el espacio de la habitación aproximado. Tomamos como referencia el precio de la electricidad de 0.253kW/h:

**Los datos de la tabla son aproximados y calculados en la situación más desfavorable**

Tipos de deshumidificador Potencia Capacidad Consumo Área de cobertura
Peltier
20W
0.350L
0.12€/24h
Hasta 3m²
Peltier
23W
0.6-1L
0.14€/24h
Hasta 4m²
Refrigerante
200W
10L
0.14€/24h
Hasta 30m²
Refrigerante
350W
20L
2.15€/24h
Hasta 65m²
Refrigerante
600W
30L
3.7€/24h
Hasta 80m²
Refrigerante
850W
50L
5.16€/24h
Hasta 100m²
Desecante
580W
7L
3.5€/24h
Hasta 25m²
Desecante
680W
10L
4.12€/24h
Hasta 30m²

¿Cómo reducir el consumo del deshumidificador?

Hasta ahora hemos visto como influyen las potencias y mecánicas de los deshumidificadores en el consumo eléctrico, basándonos en un escenario bastante desfavorable para evaluar el peor de los casos. Para bajar el gasto eléctrico de un deshumidificador, es tan sencillo como usar alguno o varios de estos métodos:

    • Modos de funcionamiento: No todos los deshumidificadores poseen modos dedicados. Pero los que disponen de ellos, la mayoría de veces son realmente útiles. Son habituales el modo rendimiento (=secado ropa/máxima potencia), el modo auto (se ajustan solos en función de la humedad) y modo eco (baja potencia, suelen usarse por las noches porque hace menos ruido y consumen menos.
      Destacar que, probablemente, el más eficaz es el modo automático. El deshumidificador usa un sensor de humedad (humidistato/higrómetro) para medir en tiempo real el porcentaje de humedad ambiental. Cuando supera el valor objetivo, el aparato se enciende hasta reducir el porcentaje. Por lo tanto, el funcionamiento es intermitente, y a veces no siempre a potencia máxima. Como consecuencia, el consumo se optimiza y el gasto es mucho menor.
    • Temporizador programable: Una herramienta realmente simple para establecer las horas de funcionamiento del deshumidificador. Normalmente se pueden establecer en intervalos de 2h hasta un total de 12 o 24h según el modelo. Puede establecerse de forma manual, o a través del móvil si el aparato dispone de conexión WiFi. Se puede combinar con el modo automático, de esta forma, si has programado más horas pero no hay suficiente humedad, se apagará automáticamente.
    • Contrato de electricidad personalizado: En la actualidad, las compañías eléctricas poseen contratos flexibles que pueden ayudarte a optimizar el gasto energético y ahorrarte unos euros al mes. Puedes calcular las horas de más consumo en tu hogar (deshumidificador incluido) para escoger la tarifa que más se ajuste a tus necesidades.